Actuaciones de éxito en las escuelas europeas
En la actual sociedad del conocimiento la educación es un recurso muy valioso para alcanzar el objetivo común de la Estrategia Europea 2020: que la Unión Europea “saque por lo menos a 20 millones de personas de la pobreza y la exclusión social en la próxima década”. Sin embargo, la mayoría de los sistemas educativos actuales están fracasando, tal y como indica el hecho de que un gran número de ciudadanos y ciudadanas europeas, al igual que sus comunidades, se ven excluidos, tanto a nivel educativo como social, de los recursos que deberían estar al alcance de todos y todas. Así lo muestra el
hecho de que uno de cada cinco jóvenes de la Unión Europea esté en riesgo de pobreza, lo que está directamente relacionado con sus posibilidades laborales y con los niveles formativos adquiridos. Esta situación se puede invertir, y estudios recientes están aportando a los centros escolares algunas claves para comprender mejor este proceso y así conseguir el objetivo de educación de la estrategia 2020: reducir del 15 % a menos del 10 % la proporción de abandonos prematuros de los estudios.
Tomando este área de investigación como punto de partida, y con la intención de generar nuevos conocimientos a lo largo de cinco años de trabajo exhaustivo, se puso en marcha el proyecto de investigación INCLUD-ED Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación
(2006-2011). Este proyecto tiene como finalidad identificar qué acciones concretas contribuyen a favorecer el éxito en la educación y la inclusión social a lo largo de las distintas etapas de la enseñanza obligatoria (educación infantil, primaria y secundaria, incluyendo programas de formación profesional
y programas de educación especial impartidos en centros escolares ordinarios), prestando especial atención a cinco grupos sociales considerados más vulnerables (mujeres, jóvenes, inmigrantes, minorías culturales y personas con discapacidades).
< Back
Comments